Con fecha de 27 de octubre de 2020, Raúl San Juan López, concejal y portavoz de la Agrupación Vecinal Bustarviejo en el Ayuntamiento ha presentado una moción urgente, para su aprobación en el pleno ordinario del próximo pleno del 30 de octubre, relativa al suministro o subvención de filtros HEPA para los centros educativos públicos de Bustarviejo con el fin de prevenir la transmisión del nuevo coronavirus (SARS-COV-2).
ASUNTO
MOCIÓN URGENTE QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL AGRUPACIÓN VECINAL DE BUSTARVIEJO AL PLENO ORDINARIO DE FECHA 30 DE OCTUBRE DE 2020, RELATIVA AL SUMINISTRO O SUBVENCIÓN DE FILTROS HEPA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE BUSTARVIEJO CON EL FIN DE PREVENIR LA TRANSMISIÓN DEL NUEVO CORONAVIRUS (SARS-COV-2).
Raúl San Juan López, concejal portavoz del grupos municipal AVB
SOLICITA
La inclusión en el orden del día de la próxima sesión del Pleno Municipal las siguientes propuestas de acuerdo como asunto urgente:
Moción urgente que presenta el grupo municipal agrupación vecinal de Bustarviejo al pleno ordinario de fecha 30 de octubre de 2020, relativa al suministro o subvención de filtros HEPA para los centros educativos públicos de Bustarviejo con el fin de prevenir la transmisión del nuevo coronavirus (SARS-COV-2).
La urgencia está motivada por:
Los datos crecientes de incidencia de la infección y las dificultades que el invierno provocará para mantener la ventilación natural a través de ventanas.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La vuelta a las aulas en el contexto de la pandemia del Covid-19 provoca una importante angustia en las familias bustareñas, que merecen recibir todas las atenciones y amparo de su administración más cercana, en justa correspondencia a la responsabilidad cívica y el trabajo pedagógico que madres y padres están haciendo con sus hijas e hijos, cuestión clave para hacer posible el funcionamiento lectivo de los centros educativos en una situación tan difícil como esta.
Todos los estudios coinciden en la importancia de una buena ventilación de las aulas para aminorar todo lo posible el riesgo de contagio, así como la utilidad para la protección de la salud pública, que es también competencia municipal, de la realización de pruebas PCRs en las aguas residuales de los centros para poder actuar sobre los focos que pudieran declararse.
La Dirección general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha publicado en el mes de octubre del 2020 el documento “RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL NUEVO CORONAVIRUS (SARS-CoV-2) EN EL ÁMBITO EDUCATIVO”. En él se recomienda:
- “Se debe garantizar la ventilación de espacios como las aulas y otras salas de trabajo, priorizando la ventilación natural, manteniendo las ventanas abiertas el mayor tiempo posible, siempre que la climatología lo permita y con las medidas de prevención de accidentes necesarias.”
- “Los espacios reducidos, cerrados o mal ventilados facilitan la trasmisión del coronavirus a través de partículas o micro gotas que permanecen suspendidas en el aire. Por ello, además de las medidas de higiene de superficies y suelos, así como el uso de mascarillas para reducir la emisión de aerosoles, es esencial implementar una serie de medidas en los sistemas de ventilación y climatización para garantizar una buena calidad del aire interior y evitar así los contagios”.
En esa misma página web la Comunidad de Madrid insiste:
“Para aquellos locales donde los sistemas existentes no puedan garantizar una renovación de aire adecuada se deben mejorar los sistemas de filtración tanto como sea técnicamente posible, o combinar la climatización con ventilación natural durante periodos de tiempo establecidos, a lo largo de la jornada con presencia de personas. Se recomienda el uso de unidades portátiles equipadas con filtros de alta eficiencia HEPA, ubicadas en los espacios a tratar. Es preciso que mantengan un índice de movimientos/hora significativo. Los filtros HEPA deberán tener una filtración altamente eficiente del aire, con capacidad de retener aerosoles en porcentajes superiores al 99,95%, según la norma UNE1822. Esta norma establece el proceso para la determinación de la eficacia de filtración, lo que permite la clasificación de los filtros en función de su eficacia y define un tamaño de partícula MPPS (Most Penetrating Particle Size) de un valor entre 0,15 y 0,25 micras que es el que determinará la capacidad de retención de los filtros. Adicionalmente, los sistemas de filtración y purificación portátiles pueden contar con tecnologías complementarias de purificación, tales como radiación ultravioleta u otras, que deberán demostrar su eficacia e inocuidad”.
Teniendo en cuenta que hay partidas presupuestarias prácticamente intactas en su ejecución y que no podrán llevarse a cabo a causa de la pandemia, creemos necesario focalizar esfuerzos de la administración local en preservar todo lo posible la salud del alumnado en el interior de los centros educativos, los cuales están teniendo que hacerse cargo de gastos extraordinarios por su cuenta para proteger la salud del alumnado.
Sin embargo la competencia municipal en los centros educativos de educación primaria se limita según la ley de Bases de Régimen Local a su “vigilancia, conservación y mantenimiento”, mientras que la compra de filtros HEPA es una inversión, por lo que corresponde a la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, la educación infantil en su primer ciclo (0-3 años) tampoco es de competencia municipal, por lo que se presta mediante un convenio con la Comunidad de Madrid. Respecto a las educación de personas adultas, la presta la Comunidad de Madrid en un local municipal.
Por los motivos expuestos y con el fin de preservar la salud pública:
EL PLENO DE LA CORPORACIÓN ACUERDA:
- Instar al gobierno municipal a realizar las modificaciones presupuestarias o transferencias de crédito necesarias para la compra o subvención de filtros HEPA, para los centros educativos de Bustarviejo, incluyendo los espacios en los que el CEPA desarrolla sus clases.
- Instar al gobierno municipal a reclamar, si es necesario por vía judicial, a la Comunidad de Madrid el abono de las cantidades invertidas en filtros HEPA para los centros educativos y para los espacios cedidos al CEPA de Torrelaguna.
- Comunicar estos acuerdos a la comunidad docente del CEIP Montelindo, la Casa de Infancia y el CEPA de Torrelaguna (al que pertenece Bustarviejo).
27 de octubre de 2020
Raúl San Juan López
Concejal Portavoz Grupo Municipal Agrupación Municipal de Bustarviejo
1 Comentario